Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC)

RGC Imagen destacada para Actas

Loading

Reunió Comissió Promotora Renda Garantida de Ciutadanía

ACTA Nº 243 – 05/02/2025

Assisteixen a la reunió per Videoconferència:

Renda Garantida de Ciutadanía: Manuel Arnau, Dolores González, Miquel Ibarz, Manuel Ortiz, Diosdado Toledano i Xan da Torre. Justifiquen absència: Manuel Arnau, Enrique Elejalde, Sixte Garganté, Farida Harrak, Encarna López, Joan Llambrich, José Miguel, Pablo Moschini, Jordi Trujillo i Dolors Vallejo.

Ordre del dia:

  • 1.- Valoració de la proposició de llei presentada pel grup parlamentari PSC-Junts per avançar
  • 2.- Proposta d’article per a la revista Carrer de la FAVB
  • 3.- Proposta d’actualitzar taules de la prestació Renda Garantida de Ciutadanía

Diosdado informa de la reunió de treball amb Sixto Garganté per analitzar la proposició de llei presentada pel grup parlamentari PSC-Junts per avançar amb l’objectiu de modificar la llei Renda Garantida de Ciutadanía.
Com a resultat d’aquest treball s’ha distribuït un document de valoració entre els membres de la Comissió Promotora per al seu debat i aprovació.
Després de la ronda d’intervencions s’aprova la valoració i s’acorda distribuir-la per les xarxes, entitats socials, cíviques i sindicals, mitjans de comunicació, etc.
També s’acorda fer gestions entre els grups parlamentaris per fixar trobades per dialogar sobre les propostes de modificació de la llei RGC i la seva tramitació parlamentària.

2.- Proposta d’ article per a la revista Carrer de la FAVB

S’informa que la FACB va demanar a la comissió Promotora de la RGC per redactar un article sobre la RGC, balanç i perspectives que serà publicat en la propera edició de la revista Carrer. El màxim de caràcters de l’ article són 5.000.
Al llarg dels passats dies es va finalitzar el redactat de l’ article, i es distribueix entre els membres de la Comissió Promotora durant la present reunió.
Després de donar el vistiplau a l’article s’envia als responsables de comunicació de la FAVB per a la seva publicació.
Es prega a les persones presents en la reunió que aquest article no es pot reenviar fins que es publiqui a la Revista Carrer.

L’increment de l’IRSC a Catalunya per al 2025 és un 3%, molt inferior a l’increment del 9% IPREM per al mateix any.
Es proposa i acorda actualitzar les taules de les quanties de la prestació de la RGC de 2024 amb el 3% de 2025.
Després de la seva actualització es proposa penjar al web i distribuir la informació per les llistes de correus i xarxes.

Propera reunió per vídeoconferència Comissió Promotora, dimecres 26 febrer 2025, a les 17:00 h.
Barcelona, 5 de febrer 2025
Redacta Acta: Diosdado Toledano

catsensepobresa; Web: http://www.rendagarantidaciutadana.net/index.php/es/

Nuevo email asesoramiento Renta Garantizada de Ciudadania: asesoriargc@gmail.com

Reunión Comisión Promotora Renta Garantizada de Ciudadanía

ACTA Nº 243 – 05/02/2025(Versión castellano)

Asisten a la reunión por videoconferencia:

Manuel Arnau, Dolores González, Miquel Ibarz, Manuel Ortiz, Diosdado Toledano y Xan da Torre. Justifican ausencia: Manuel Arnau, Enrique Elejalde, Sixte Garganté, Farida Harrak, Joan Llambrich, Encarna López, José Miguel, Jordi Trujillo y Dolors Vallejo.

Orden del día:

  • 1.- Valoración de la proposición de ley presentada por el grupo parlamentario PSC-Juntos para avanzar
  • 2.- Propuesta de artículo para la revista Carrer de la FAVB
  • 3.- Propuesta de actualizar tabla cuantías de la prestación RGC

Diosdado informa de la reunión de trabajo con Sixto Garganté para analizar la proposición de ley presentada por el grupo parlamentario PSC-Juntos para avanzar con el objetivo de modificar la ley RGC.
Como resultado de este trabajo se ha distribuido un documento de valoración entre los miembros de la Comisión Promotora para su debate y aprobación.
Tras la ronda de intervenciones se aprueba la valoración y se acuerda distribuirla por las redes, entidades sociales, cívicas y sindicales, medios de comunicación, etc.
También se acuerda hacer gestiones entre los grupos parlamentarios para fijar encuentros para dialogar sobre las propuestas de modificación de la ley RGC y su tramitación parlamentaria.

2.- Propuesta de artículo para la revista Carrer de la FAVB

Se informa que la FACB solicitó a la comisión Promotora de la RGC para redactar un artículo sobre la RGC, balance y perspectivas que será publicado en la próxima edición de la revista Carrer. El máximo de caracteres del artículo son 5.000.
A lo largo de los pasados días se finalizó el redactado del artículo, y se distribuye entre los miembros de la Comisión Promotora durante la presente reunión.
Tras dar el visto bueno al artículo se envía a los responsables de comunicación de la FAVB para su publicación.
Se ruega a las personas presentes en la reunión que dicho artículo no puede reenviarse hasta que se publique en la Revista Carrer.

El incremento del IRSC en Cataluña para 2025 es un 3%, muy inferior al incremento del 9% IPREM para el mismo año.
Se propone y acuerda actualizar las tablas de las cuantías de la prestación de la RGC de 2024 con el 3% de 2025.
Tras su actualización se propone colgar en la web y distribuir la información por las listas de correos y redes.

Próxima reunión por vídeoconferencia de la Comisión Promotora, miércoles 26 febrero 2025, a las 17:00 h.
Barcelona, 5 de febrero 2025
Redacta Acta: Diosdado Toledano

catsensepobresa; Web: http://www.rendagarantidaciutadana.net/index.php/es/
Nuevo email asesoramiento Renta Garantizada de Ciudadania: asesoriargc@gmail.com

4 comentarios en “ACTA Nº 243 – 05/02/2025 Comissió Promotora Renda Garantida De Ciutadanía”

  1. Juan Esparza Hernández

    Estudiar una pequeña aportación mensual escalonada del salario medio alto al más alto más la obligada aportación del estado para la financiación del fondo.

    1. Hola. ¿Puedes desarrollar tu propuesta de forma más completa?. No sé a que te refieres con la «financiación del fondo»…

  2. Febrero de 2025 Comentario a la nueva ley que va a aprobar el PSC de Catalunya en relación a la Renda Garantida de Ciutadania (RGC)

    Adornan la ley y se hacen los generosos diciendo que más personas van a cobrar, pero en realidad implantan las mismas obligaciones que para el Ingreso Mínimo Vital, gestionado por el SOC, cuyo mayor interés es quitar la ayuda a los perceptores.

    Durante un tiempo estuve en el SOC cobrando una pequeña cantidad y el acoso de los funcionarios del SOC era constante, recibiendo instrucciones establecidas por sus superiores, y con la intención de argumentar cualquier excusa para quitar la ayuda.

    Incluso me citaban por teléfono varias veces al día. De vuelta a mi casa andando, no había llegado y ya estaban llamando de nuevo para que volviese. La prepotencia hacia la persona desfavorecida era horrorosa. En una ocasión pedí hablar con la directora de la sucursal para exponerle la situación, y sin ningún motivo, se puso a hablarme a gritos delante de mucha gente que estaba esperando diciendo que podían hacerme ir siempre que quisieran o me quitaban la ayuda.

    La amenaza con quitarte la ayuda es constante. Pulsan en el ordenador y dicen: «Aquí hay un trabajo para ti, o lo aceptas o pierdes la ayuda». No les importa el trabajo que sea, las condiciones…

    Hay un conjunto más de requisitos que tienes que cumplir con unos plazos o también te quitan la ayuda. No se te puede olvidar sellar en la fecha indicada, tienes que presentar un comprobante de que has estado en una determinada empresa solicitando el empleo, tienes un plazo corto para cualquier cosa o te quitan la ayuda y así sucesivamente.

    También me obligaron con amenazas a hacer un curso para buscar empleo y en un momento determinado nos dijeron que «habíamos ido voluntariamente» a lo que respondí que a mí me habían amenazado con quitarme la ayuda. El curso duró casi 1 mes y no sirvió para nada, solo era navegar por internet por las webs de empleo que te indicaban y te tienen allí 4 o 5 horas solo para hacerte desistir.

    La situación que me provocaron durante meses me incrementó mucho mi ansiedad, no podía dormir y tuve que medicarme con ansiolíticos. Yo soy una persona a la que le gusta trabajar pero tengo casi 60 años y nadie me da empleo, no responde nadie. Llevo años buscando empleo y simplemente es que no sé que hacer y en vez de encontrar apoyo en los funcionarios que tratan con los desempleados, lo que me encuentro es que son los mayores enemigos, completamente fríos y desconsiderados por orden de otros. He estado años sin cobrar ninguna ayuda y tampoco hacía pequeños trabajos, porque con la crisis, hay mucha competencia y no me llaman. Mi situación personal ha sido muy lamentable y ahora cobro la Renda Garantida de unos 600 euros, porque renuncié a los 150 euros para que no me acosara el SOC. Me dijeron que, si quería que no me llamasen, me quitaban ese dinero y acepté con mucho gusto.

    En otra ocasión en que yo iba ya directo a la calle por falta de dinero, de varias que ha habido, me dijeron en el SOC que no había ninguna ayuda para mí y me dijeron que fuese a los servicios sociales. Así lo hice y mientras me explicaba me miraban como a un delincuente. Me dijeron que «Todo el dinero que tenemos es para mujeres con hijos», me dieron un folleto de sitios para comer y de albergues y a la calle.

    Ahora, con la modificación de la filosofía de la Renda Garantida de Ciutadanía, asimilan el mismo funcionamiento del SOC con objeto de que los perceptores cobren la ayuda el mínimo tiempo posible, no teniendo en cuenta su situación personal.

    También se incluyen obligaciones como presentar el IRPF que hasta ahora no era necesario. La lista de obligaciones es bastante larga y quienes tienen que cumplir estos requisitos en muchos casos no están en condiciones de salud o de conocimientos para conseguir presentar todo el papeleo y no olvidarse nunca de ninguna exigencia de su lista.

    Así que dicen que van a ser más los perceptores de la ayuda, cuando sus intenciones es que sean muchos menos.

    Por tanto, han pasado de la filosofía de apoyar a las personas más pobres con una ayuda que les garantice una vida «mínimamente digna» a la filosofía de «aquí te queremos el mínimo tiempo posible y no nos expliques tu situación».

    Es una muy mala noticia para las personas pobres que dependemos de esta ayuda.

    Es muy importante que los sindicatos impidan la asimilación de la filosofía del RGC con la del IMV de forma, que sin casi requisitos, todo el mundo pueda tener unos ingresos mínimos garantizados, y eso es lo que ahora van a quitar.

    Es necesario que ustedes se activen para que se cambien los términos de esta grave situación que va a afectar mucho a la gente más desfavorecida.

    1. Lo peor es que deroga la RGC que es una ley preparada y promovida por colectivos ciudadanos con la recogida de más de 121.000 firmas y que desde que se aprobó con algunos recortes estaba siendo mejorada por medio de propuestas de la Comisión Promotora de la RGC y apoyadas por varios grupos parlamentarios. Al derogarla y sustituirla por otra se deshacen de la «tutela» o control» de la Comisión Promotora que impulsó la ILP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio